En el ciclo “Charlando con la gente”, el esquilador y ahora empresario José “Tongo” Romero, habló con Hora del Campo este jueves, explicando en detalle y, con particularidades, la evolución de los tipos de esquila y los métodos de acondicionamiento.
Romero –ahora también instructor de esquila y acondicionamiento para el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL)- comenzó a hacer zafra de esquila hace 32 años, primero a martillo; luego aprendió a esquilar con tijera y ahora trabaja con máquina, con empresa propia desde hace 25 años.
Explicó también las peculiaridades de los distintos tipos de acondicionamiento para llevar el producto a la industria y de las diferentes “contaminaciones” a que se pueden enfrentar para cumplir los requisitos.
“Se vive bien, tenés que laburar; y si la lana no vale mucho no podemos subir los costos, pero tenemos que mejorar los sueldos, porque nadie trabaja si no se le paga. Pero da para laburar”, dijo.